Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La sostenibilidad, reto estratégico
La sostenibilidad es un reto estratégico para la empresa: motiva la actualización continua de las instalaciones, y nos ayuda a elevar de forma progresiva el nivel de eficiencia de las plantas.
Los expertos llevan años advirtiendo de los efectos del cambio climático, y en ANAV consideramos que nuestras centrales pueden ser parte de la reacción global necesaria, puesto que no emiten gases de efecto invernadero. La sociedad mira al futuro y demanda tecnología confiable, y la industria nuclear lo seguirá siendo en la medida que sea segura. Por ello, nuestra mayor prioridad es evitar el impacto radiológico a las personas y al entorno.

El Programa de Vigilancia Radiológica Ambiental (PVRA) de las plantas de ANAV garantiza las máximas condiciones de seguridad medioambiental, así como los niveles radiológicos ambientales tanto en el perímetro de las instalaciones como en los alrededores. Así, de acuerdo a un protocolo acordado con las autoridades, se analizan de forma rutinaria partículas de polvo, aire, agua de lluvia, suelo, agua potable, agua subterránea, sedimentos…así como leche de cabra y de oveja, cultivos, carnes, aves, huevos y pescado para certificar que la actividad de las centrales nucleares no alteran los valores radiológicos de las zonas donde se ubican.
Las muestras y los análisis correspondientes al PVRA son auditados anualmente por la Generalitat de Catalunya por encargo del Consejo de Seguridad Nuclear.
Con el Sistema de Gestión Medioambiental (SIGEMA), Ascó y Vandellós II someten a un estricto control todo tipo de actividades que puedan tener un impacto significativo en el Medio Ambiente. Los indicadores de seguimiento se someten a análisis periódicos, y las conclusiones permiten tomar decisiones, fijar nuevos objetivos e inversiones para avanzar en los objetivos de sostenibilidad. Todo ello, además, no se podría llevar a cabo sin la concienciación de la plantilla, que recibe formación específica.